Page 21 - REVISTA 89
P. 21
Aprendamos sobre
Aprendamos sobre
prevención de desastres
prevención de desastres
Por: Sofía E. Cordero Santos/ Área Editorial del COBACH
P or: Sofía E. Cor der o Sant os/ Ár ea Edit orial del C OBACH
El programa Escuelas Resilientes COBACH busca De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la
crear una actitud de preparación y superación de di- Infancia (UNICEF), es fundamental enseñar a las y los
versos retos y situaciones entre la comunidad escolar; niños, jóvenes y adultos qué acciones tomar ante te-
por ello, en esta ocasión promueve el tema de preven- rremotos, inundaciones, huracanes, erupciones y des-
ción de desastres. lizamientos, entre otros, que aunque son fenómenos
de la naturaleza hoy se consideran desastres por el
Prevenir tiene varias implicaciones, entre las cuales daño que causan, como pérdidas en vidas humanas,
encontramos prestar atención a las condiciones, efec- infraestructura y bienes materiales.
tuar supervisiones frecuentes, mostrar interés, partici-
par y trabajar en equipo; todas ellos fundamentales Algunas de las recomendaciones generales son identi-
para evitar en la medida posible riesgos, accidentes y ficar lugares peligrosos, crear mapas de riesgo, organi-
enfermedades en la casa, escuela o trabajo. zar campañas de prevención, promover la protección
de la naturaleza, contar con un botiquín de primeros
Al conjunto de las actitudes y habilidades que nos lle- auxilios, atender las indicaciones de las autoridades y
van a prevenir, se le conoce como “cultura de preven- de Protección Civil, además de otras similares.
ción” y esta nos invita a educarnos y crear conciencia
de los factores o acontecimientos que pudieran cau- Cuando la prevención se vuelve parte del actuar de
sar daños en la integridad de las personas. Asimismo, una población, entonces se puede decir que sabe ges-
gracias a esta cultura también se pueden priorizar tionar riesgos y esto conlleva que la comunidad sepa
las acciones que incidan en la reducción de peligros, manejar debidamente su relación con las amenazas,
la importancia de la evaluación, la planificación y la de manera que los riesgos no necesariamente se con-
participación activa de todos los miembros de una co- viertan en desastres.
munidad.
Recuerda que la prevención y la mitigación nos ayu-
dan a evitar desastres o, si suceden, que no nos perju-
diquen tanto como podrían.
21