Page 26 - SOMOS COBACH 81
P. 26
Apocalípticos e integrados
Umberto Eco / Editorial: Lumen
En esta serie de ensayos magistrales sobre la cultura de masas -en los
que se analiza la estructura del mal gusto, la lectura de comics, el mito de
Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales
como instrumento de información o el influjo de la televisión en el mundo
de hoy-, Eco se plantea el problema central de la doble postura ante la
cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la “anticultura”,
el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen con
optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito
cultural.
Arte rupestre en las casas de los dioses
Josuhé Lozada Toledo / Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia
Una de las metas de este trabajo es vislumbrar el oficio del arqueólogo como
una forma de convertir el patrimonio arqueológico en lugar de memoria. En
este libro se expone el arte rupestre prehispánico e histórico presente en
dos cuerpos lacustres del sureste de México, ubicados en la Selva Lacandona
del estado de Chiapas que son Mensabak y Pethá, mismos que cuentan
con una gran riqueza arqueológica. No obstante, la monumentalidad de
la arqueología presente no radica en su arquitectura, sino en su paisaje
relacional, cuyo acercamiento requiere fundamentalmente de un giro
ontológico.
Para la reforma moral e intelectual
Antonio Gramsci / Editorial: Catarata
La obra de Gramsci se ha convertido en una referencia para el análisis de
las sociedades postindustriales y la comprensión de los procesos sociales
y culturales. Los textos en esta antología conforman un amplio panorama
de las ideas que desarrolló sobre la lucha por la transformación social:
la discusión en torno a los consejos obreros y la autonomía proletaria; el
debate sobre la hegemonía y la dominación política; la reflexión en torno
a la pasión política, la espontaneidad y la dirección consciente, el diálogo
a favor de una convergencia entre las culturas; la defensa de la cultura
popular y su problemática específica.
26 RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA